Aeropuertos más peligrosos.
1- Aeropuerto de Courchevel.
El pequeño aeropuerto de Courchevel en los Alpes franceses es el acceso aéreo para una de las mayores áreas esquiables del mundo. Pero viendo en detalle su pista, de sólo 525 metros de largo y 40 de ancho, ondulada y con declive, ubicada a 2000 metros de altura, podríamos decir que es, también, uno de los más peligrosos del mundo.Los pilotos más osados de pequeños aviones particulares, otros en helicópteros y por supuesto Pierce Brosnan, caracterizando a Bond James Bond de "El mañana nunca muere" son los únicos que logran despegar de aquí.
2- Princess Juliana, en Saint Marteen.
El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana se encuentra en la isla Saint Maarten, y es el tercer aeropuerto con mayor carga en el Caribe. Perteneciente al Reino de los Países Bajos, en el lado sur de la isla caribeña, su atractivo se debe a que los aviones vuelan a escasos 25 metros sobre la playa atrayendo a los aficionados de los aviones a esta costa. El gobierno local advierte que acercarse demasiado en el momento de la llegada y la salida de las aeronaves "puede dar lugar a lesiones serias o incluso la muerte" al poder ser succionado por una turbina o ser enviado hacia el mar sin poder salir. Es uno de los únicos lugares en el mundo donde se puede ver a los aviones en su despegue o aterrizaje justo debajo del mismo.
3- El Aeropuerto Internacional Juancho E. Yrausquin.
El Aeropuerto Juancho E. Yrausquin es el único aeropuerto en la isla de Saba, que se encuentra en el Caribe. Es considerado como la pista comercialmente útil más corta en el mundo, con 396 metros. Saba es una pequeña isla de 13 km² con estatus de territorio de ultramar o de municipio especial integral de los Países Bajos, y forma parte de los países y territorios de ultramar de la Unión Europea. A pesar de la reputación de ser el aeropuerto más peligroso del mundo, nunca ha ocurrido un accidente. Aunque el aeropuerto está oficialmente marcado como cerrado al tráfico, los aviones regionales de hélice son capaces de aterrizar en este aeropuerto. Los aviones más comunes son los Twin Otter y BN-2 islander.
4- Gibraltar.
El Aeropuerto de Gibraltar (en inglés: Gibraltar Airport), se encuentra en el istmo que une Gibraltar con España y es el único en el mundo en el que su pista de aterrizaje cruza una avenida por donde circulan autos, taxis y colectivos. Fue construido durante la Segunda Guerra Mundial e inaugurado en 1949, aunque en un principio sólo servía como base de emergencia para el Ejército Británico. El 2 de diciembre de 1987, un acuerdo entre los gobiernos español y británico acordó el uso civil de la instalación, que no fue puesto en práctica ante la oposición de las autoridades gibraltareñas.
5- El Aeropuerto Internacional de Toncontin Honduras.
El Aeropuerto Internacional Toncontín está habilitado para vuelos nacionales e internacionales y su pista tiene una longitud de 1863 m de largo. Fue utilizado por primera vez en 1920 y remodelado por completo en 2006, pero sin ampliar la longitud de la pista. En su historia ha habido dos accidentes aéreos graves, el primero en 1989, un Lockheed C-130H Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se salió de la pista y se estrelló contra la autopista incendiándose y matando a 7 personas, mientras que otras 7 resultaron heridas. El segundo ocurrió el 30 de mayo de 2008 y murieron cinco personas.
El pequeño aeropuerto de Courchevel en los Alpes franceses es el acceso aéreo para una de las mayores áreas esquiables del mundo. Pero viendo en detalle su pista, de sólo 525 metros de largo y 40 de ancho, ondulada y con declive, ubicada a 2000 metros de altura, podríamos decir que es, también, uno de los más peligrosos del mundo.Los pilotos más osados de pequeños aviones particulares, otros en helicópteros y por supuesto Pierce Brosnan, caracterizando a Bond James Bond de "El mañana nunca muere" son los únicos que logran despegar de aquí.
2- Princess Juliana, en Saint Marteen.
El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana se encuentra en la isla Saint Maarten, y es el tercer aeropuerto con mayor carga en el Caribe. Perteneciente al Reino de los Países Bajos, en el lado sur de la isla caribeña, su atractivo se debe a que los aviones vuelan a escasos 25 metros sobre la playa atrayendo a los aficionados de los aviones a esta costa. El gobierno local advierte que acercarse demasiado en el momento de la llegada y la salida de las aeronaves "puede dar lugar a lesiones serias o incluso la muerte" al poder ser succionado por una turbina o ser enviado hacia el mar sin poder salir. Es uno de los únicos lugares en el mundo donde se puede ver a los aviones en su despegue o aterrizaje justo debajo del mismo.
3- El Aeropuerto Internacional Juancho E. Yrausquin.
El Aeropuerto Juancho E. Yrausquin es el único aeropuerto en la isla de Saba, que se encuentra en el Caribe. Es considerado como la pista comercialmente útil más corta en el mundo, con 396 metros. Saba es una pequeña isla de 13 km² con estatus de territorio de ultramar o de municipio especial integral de los Países Bajos, y forma parte de los países y territorios de ultramar de la Unión Europea. A pesar de la reputación de ser el aeropuerto más peligroso del mundo, nunca ha ocurrido un accidente. Aunque el aeropuerto está oficialmente marcado como cerrado al tráfico, los aviones regionales de hélice son capaces de aterrizar en este aeropuerto. Los aviones más comunes son los Twin Otter y BN-2 islander.
4- Gibraltar.
El Aeropuerto de Gibraltar (en inglés: Gibraltar Airport), se encuentra en el istmo que une Gibraltar con España y es el único en el mundo en el que su pista de aterrizaje cruza una avenida por donde circulan autos, taxis y colectivos. Fue construido durante la Segunda Guerra Mundial e inaugurado en 1949, aunque en un principio sólo servía como base de emergencia para el Ejército Británico. El 2 de diciembre de 1987, un acuerdo entre los gobiernos español y británico acordó el uso civil de la instalación, que no fue puesto en práctica ante la oposición de las autoridades gibraltareñas.
5- El Aeropuerto Internacional de Toncontin Honduras.
El Aeropuerto Internacional Toncontín está habilitado para vuelos nacionales e internacionales y su pista tiene una longitud de 1863 m de largo. Fue utilizado por primera vez en 1920 y remodelado por completo en 2006, pero sin ampliar la longitud de la pista. En su historia ha habido dos accidentes aéreos graves, el primero en 1989, un Lockheed C-130H Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se salió de la pista y se estrelló contra la autopista incendiándose y matando a 7 personas, mientras que otras 7 resultaron heridas. El segundo ocurrió el 30 de mayo de 2008 y murieron cinco personas.
Comentarios
Publicar un comentario