La historia del avión: quién, cómo y cuándo se inventó.



Inventor del avión.


Entremos a materia y digamos los nombres de los inventores, porque no se le da el crédito a uno solo, fueron los hermanos Wright, Wilbur y Oliver, quienes desarrollaron el primer avión a inicios del siglo XX, nos referimos al primer avión funcional, que voló un 17 de diciembre de 1903, se llamaba Flyer. En Kitty Hawk, Carolina del Note, se llevó a cabo el primer vuelo.
Pero no todo es gracias a los hermanos Wright, hay que profundizar tiempo antes de ellos.
Leonardo Da Vinci aparece en esta historia, ya que el primer diseño de avión que se conoce es un dibujo de él en el siglo XV, pero no hay evidencias de que haya levantado vuelo.
Francois de Rozier aparece también con un vuelo exitoso de un objeto, no de un avión, quizá el primer “dron” de la historia. Junto al marqués Arlandes volaron un globo de papel que fue construido por los hermanos Montgolfier en 1783.
En 1883 hay registros del primer vuelo en un planeador sin motor que fue comandado por John Joseph Montgomery. Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute.
Las bases de la aerodinámica las sentaba Sir George Cayley, diseñando un avión capaz de volar y sostenerse y se conoces varios de estos prototipos desde 1803, hasta un planeador con capacidad para llevar pasajeros en 1853, pero seguía sin ser un avión.
A partir de acá empiezan a producirse mejoras y diseños más realistas.



En qué año voló el primer avión.


El francés Clément Ader diseñó y creó el primer avión. Además ayudó con avances en la telecomunicación instalando la primera línea telefónica en Europa en 1880.
El Éole de Ader es considerado el 9 de octubre de 1890 como el primer avión autopropulsado de la historia en funcionar, aterrizó tras un recorrido de 50 metros con todo y despegue. Esa fecha es la reconocida como la fecha oficial del nacimiento de la aviación en Europa. Y dos años más tarde, repite la hazaña con el Avión II, con el cual consigue volar 200 metros.
Del otro lado del charco, en Estados Unidos, los hermanos Wright hacen un despegue tripulado el 17 de diciembre de 1903 con una duración de 12 segundos recorriendo casi 37 metros.
Volviendo a Europa, pero en 1906, un 23 de octubre el brasileño Alberto Santos Dumont, realiza un circuito bajo la supervisión de especialistas, periodistas y testigos. Se trasladó 60 metros a una altura de 3 metros del suelo en el 14-Bis, en las afueras de Paris.
Ese logro lo convirtió en la primera persona en realizar un vuelo en un avión autopropulsado.

La guerra el impulso del avión.


En la Primera Guerra Mundial el avión era una necesidad estratégica, podía traspasar las líneas enemigas, espiar a los contrarios, fotografiar a los rivales, tener información de sus bases y además enfrentarse a objetivos terrestres con bombas u otros aviones a los que se les disparaba con armas de mano.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, los aviones llegaban a los 100 kilómentros por hora, no más. Cuando se rindieron las potencias en 1918, llegaban a velocidades de 230 kilómetros por hora. Aquellas técnicas de combate, aún se enseñan en las academias de vuelo.
Luego de la guerra, se probó con las hélices en los aviones, en 1930 Frank Whittle, patenta el primer desarrollo de motor de turbina con compresor centrífugo. Hans Von Ohain, patenta sus motores de compresor axial de turbina, realiza su primera vuelo montado en un HE-178 Heinkel el 27 de agosto de 1939, logrando así el primer vuelo a reacción de la historia.

Comentarios